Es una manera novedosa de
estudiar mediante el empleo de las tecnologías de la información. Es una
modalidad que presenta nuevos retos y desafíos al actual paradigma educativo.
Es una modalidad de estudio donde el estudiante adquiere determinadas
habilidades para estudiar a distancia mediante una computadora.
Evolución del aprendizaje en
autodidacta a través del tiempo:
(1) Enseñanza
por correspondencia – surge a finales
del siglos XIX y principio XX
(2) Enseñanza
multimedia – surge en 1960, se apoyaba mediante el uso del teléfono, la
televisión y diversos recursos audiovisuales.
(3) Telemática
– surge en 1970, está ligada a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
se caracteriza por la inserción de medio educativos impulsados por el uso de
medios extraíbles.
(4) Enseñanza
colaborativa – surge en 1990 y hasta ahora es el vórtice de la enseñanza a
distancia.
De acuerdo a Ortiz 1998. Y Palacios
Jiménez 2005. En un entorno virtual no existe lugar para el aprendizaje pasivo
y dirigido, el cual podemos distinguir por la sumisión del estudiante ante el
conocimiento absoluto e inapelable del profesor, sino que, a partir de la
adquisición de nuevas habilidades tecnológicas el estudiante se convertirá en
un agente activo de su propio aprendizaje. La enseñanza colaborativa basada en
internet da lugar al surgimiento de la educación en línea, la cual propicia un
cambio sustancial, dejar de ser alumnos para convertirse en estudiantes. Y que
de acuerdo a Borges & Forés 2006. El estudiante en línea mantiene las
pautas fundamentales en la autonomía y la madurez, mientras que el alumno tradicional
es dependiente de la acción e instrucción docente.
Características del estudiante en
línea:
(1) Actitud
Proactiva.
(2) Compromiso
con el propio aprendizaje.
(3) Conciencia
de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias.
(4) Actitud
para trabajar en entornos colaborativos.
(5) Metas
propias.
(6) Aprendizaje
autónomo y Autogestivo.
Retos de la educación en línea:
(1) Dejar
atrás el aprendizaje dirigido.
(2) Evitar
memorizas y repetir el conocimiento.
(3) Dejar
atrás los entornos competitivos.
(4) Gestionar
y administrar mejor el tiempo.
(5) Enriquecer
las destrezas comunicativas.
El reto posiblemente de estudiar
en línea es que el estudiante tendrá que convertirse en un alfabeta digital es
decir conocer cuando hay una necesidad de información, identificando las
necesidades de la información, trabajando con diversas fuentes y códigos de
información, sabiendo manejar la sobrecarga de información y discriminando la
calidad de las fuentes de información encontradas en otros repositorios.
Mitos sobre el aprendizaje en
línea:
(1) Es
fácil y sencillo estudiar en línea, solo hay que estar en la computadora y ya.
(2) No
hay que leer nada, basta con copiar y pegar la información.
(3) Como
no me conocen físicamente, puedo dejar de estudiar en cualquier momento.
En contraparte con el primer
mito, hay quienes creen que estudiar en línea es difícil y muy complicado
debido a que se debe ser un experto en tecnología, más sin embargo de acuerdo
al avance paulatino de la carrera en modalidad abierta y a distancia el
estudiante se irá dando cuenta de que estos mitos son totalmente falsos, ya que
ser estudiante en línea no es fácil ni difícil, basta, con aplicar estrategias
y acciones que permitan auto gestionar correctamente el aprendizaje.
No comments:
Post a Comment